Comisión Nacional ha conseguido que representantes de 134 instituciones y entidades –ministerios, comunidades autónomas, universidades, organizaciones empresariales, sindicales y sociales, y miembros destacados de la sociedad civil– formen parte de la organización.
Un mejor uso del tiempo y la necesidad de racionalizar los horarios en España y normalizarlos con los de los demás países de la Unión Europea de la que nuestro país forma parte, ha sido y es el leitmotv de la Comisión Nacional a los largo de estos diez años.
En palabras de D. Ignacio Buqueras y Bach, Presidente de la Comisión Nacional, “ Con nuestro trabajo durante este tiempo, hemos logrado que tanto en el ámbito privado como en el público se hable de los horarios, se tome conciencia de su importancia en la vida diaria, y que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral precisan de unos horarios racionales. Debemos eliminar la cultura del presentismo. Abogamos por la cultura de la eficiencia buscando la excelencia y para ello no debemos pasar más horas en el trabajo, sino ser más productivos y rendir más en las horas estipuladas por convenio. En una palabra, optimizar y gestionar mejor el tiempo. Sin duda, la conciliación es rentable”.
La Comisión Nacional cuenta con una larga lista de eventos y publicaciones llevadas a cabo en estos diez años, entre ellos cabe destacar:
Siete Congresos Nacionales , celebrados dos de ellos en Madrid -2006 y 2007-, en Tarragona -2008-, en Valencia -2009-, en Valladolid -2010-, en San Sebastián -2011- y en Madrid -2012-. Este año tendrá lugar el VIII Congreso Nacional en Zaragoza , los días 5 y 6 de noviembre.
68 Plenos celebrados en lugares representativos como el Congreso de los Diputados, Senado, Asamblea de Madrid, Parlamentos de Cataluña y País Vasco, Cortes de Castilla y León, Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Igualdad, Educación, y Sanidad y Política Social y Economía y Competitividad Defensor del Pueblo, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Telefónica, UGT, CC. OO., Unión Sindical Obrera, Ayuntamiento de Madrid, Unión Profesional, etc., etc.
Siete Ciclos “Horarios Racionales” celebrados en más de 50 ciudades españolas.
Publicación del Manifiesto por unos Horarios Racionales , que hasta la fecha lo han suscrito más de 15.000 personas.
Más de un centenar de reuniones con personalidades de nuestro país : sus Majestades los Reyes , Ministros, Alcaldes, Presidentes de Comunidades Autónomas, Diputados, Directores de Medios de comunicación, Presidentes de empresas privadas, etc.
Más de 20 libros publicados , entre ellos: La hora de Europa, la hora de España (2002); Libro Verde España, en hora (2003); Cuadernos de Sociedad , dedicados a las Jornadas sobre la necesaria racionalización de los horarios españoles (2004, 2005 y 2006); Libro Blanco España, en hora europea (2005); Por un Horario más Racional (2006); libros de los Ciclos “Horarios Racionales” (2007, 2008 y 2009); libros de los Congresos Nacionales para Racionalizar los Horarios Españoles (2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012); V Aniversario. Memoria 2008 (2009); I y II Jornadas para un mejor uso del tiempo (2009 y 2012); y 7 casos de éxito según sus protagonista s (2012).
Cuatro ediciones del Concurso Escolar “¿Cuánto tiempo tienes para mí? ”
Premios para Racionalizar los Horarios Españoles , que la Comisión Nacional convoca cada año y en los que se premian aquellas propuestas de empresas, instituciones y medios de comunicación que más favorezcan unos horarios racionales.