"En la mayoría de los países europeos los festivos son inamovibles. La festividad que coincide con un domingo no se sustituye".

Noticias 2

España: más fiestas que Alemania y más horas “trabajadas”

(Tiempo estimado de lectura 1,40 minutos)

sxc.hu

La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España ha analizado los días festivos en España y en ocho países de nuestro entorno europeo. Además de comprobar el número de festivos en dichos países, se estudiaron los usos habituales en relación a puentes o adecuación de los festivos al calendario laboral, en comparación con España. Los datos sobre el número de festivos se extrajeron de la información que los países miembros proporcionan anualmente a la Unión Europea y que son publicados en su Diario Oficial.

El número de festivos declarados para el año 2013 por

los países analizados son los siguientes: Grecia (12), Francia (11), Italia (11), Alemania (10), Finlandia (10), Portugal (9), Reino Unido (8) y Holanda (7).

España ha declarado, este año, 8 festivos oficiales, que corresponden a los días no sustituibles por las Comunidades Autónomas y que no incluyen los días festivos que coinciden con un domingo. En nuestro país los festivos suelen ser 10 nacionales, 2 de las comunidades autónomas y 2 fiestas locales.

A través de los datos obtenidos de las Cámaras de Comercio y Oficinas Comerciales de los países citados, se examinaron los usos y costumbres habituales sobre los puentes y la adecuación del calendario laboral. Los resultados fueron los siguientes:

-El traslado de festivos a viernes o lunes no es una medida que se aplique en la zona euro.

-La sustitución de festivos que coincidan en domingo por otro día es rara en Europa. Los festivos son inamovibles.

-Algunos países como Francia Inglaterra, Alemania y más recientemente Italia no celebran fiestas locales.

-Existen puentes en los países europeos pero en muchos casos hay que compensar las horas no trabajadas en otros días.

En opinión de los responsables de la Comisión Nacional y a la vista de los datos obtenidos, España es uno de los países que más festivos tiene, pero, paradójicamente, los estudios indican que es uno de los países donde más horas se “trabaja”. Aunque, tal y como explican, el problema está en el concepto trabajar, que en nuestro país confundimos con “estar sentados” en nuestro puesto de trabajo y no con producir. De ahí las palabras del Presidente de la Comisión Nacional, D. Ignacio Buqueras : “Los europeos tienen la idea de que los europeos del sur y concretamente los españoles trabajan poco y disfrutan de muchas fiestas. A poco que fuéramos más productivos y olvidáramos la cultura del presentismo, podríamos disfrutar aún más de tiempo de ocio, de nuestra familia y amigos ”.

Desde la Comisión Nacional se considera positivo para la productividad empresarial y el rendimiento de los trabajadores el traslado de algunos días festivos a viernes o lunes, medida que el Gobierno tiene previsto implantar a partir del año 2014. Sin embargo, puntualiza que esa medida en sí misma no será suficiente si no va acompañada de otras decisiones a favor de la racionalización de horarios, la conciliación y sobre todo, la mejora de la productividad de las empresas.