"Yo creo que el factor más importante que hoy puede ayudar a las empresas a salir de la actual situación tan complicada, es una buena gestión de sus recursos humanos".
|
Entrevista |
|
Entrevista a D. Jesús Divassón, Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón (Tiempo estimado de lectura: 2,30 minutos) |
||
D. Jesús Divassón |
¿En qué momento opina que se encuentra la racionalización de horarios en nuestro país? ¿Ve posible la equiparación con los países europeos de nuestro entorno? Todavía nos queda camino por recorrer. No existe actualmente una verdadera conciencia de la necesidad de racionalizar horarios que permita conciliar la vida laboral y familiar. La práctica se sigue imponiendo a la teoría y la conciencia social impone estar en el lugar de trabajo independientemente del rendimiento. Por supuesto que es posible sobre todo teniendo presente que ya mismo vivimos en un mundo profesional globalizado. Llama la atención que estemos ante un proceso de mercado único europeo, se hable de mercado laboral europeo con condiciones homogéneas, y que no estemos ya ante una equiparación de horarios en el trabajo o en las escuelas. |
|
¿Cree Vd. que las fuerzas sociales en España están debidamente concienciadas respecto a los aspectos citados en la anterior pregunta? Una debida concienciación no la hay. Creo que faltan liderazgos que con el ejemplo proyecten ante la sociedad española la necesidad de racionalizar los horarios. Empresas muy importantes aplican ya desde hace tiempo medidas racionalizadoras y de conciliación, al parecer con muy buenos resultados a nivel productivo, ¿por qué cree Vd. que no es más general su aplicación? Es una pregunta que se contesta de forma semejante a la anterior. A mí me gustaría que los empresarios de las grandes compañías de este país, de los diferentes ámbitos de los sectores productivos y los equipos directivos, difundieran claramente y sin doble discurso la necesidad y los beneficios que aportaría racionalizar los horarios. No sólo hay que dar ejemplo, hay que predicarlo como parte de una adecuada política de responsabilidad social corporativa. ¿Qué medidas cree Vd. necesarias para avanzar en la conciliación de la vida laboral y personal por parte de las distintas Administraciones? Las medidas deben orientarse en dos ámbitos. En el interno propio de la Administración racionalizando los horarios de su personal, y en el ámbito externo debe propiciar cambios normativos que afectan a las situaciones cotidianas de la persona como son los horarios escolares, los comerciales, e incluso los que determinan la programación de la televisión, al menos en las públicas. ¿Cree Vd. que la crisis actual puede afectar negativamente a la aplicación de medidas conciliadoras? Al contrario, pienso que ahora o nunca. Está demostrado que racionalizar los horarios afecta directamente en positivo a la productividad de la empresa. Yo creo que el factor más importante que hoy puede ayudar a las empresas a salir de la actual situación tan complicada, es una buena gestión de sus recursos humanos, y la empresa que no explora fórmulas de conciliación de sus trabajadores no gestiona adecuadamente su política de personal. ¿No cree que sería positivo enseñar una correcta gestión del tiempo ya desde la escuela? Es fundamental. La vida es un período de aprendizaje y la etapa escolar sienta los cimientos que luego aplicas en tu vida personal y profesional. Aprender a gestionar el tiempo no es fácil, saber discernir lo prioritario de lo complementario es importantísimo. ¿Tiene implementadas el Gobierno de Aragón medidas de conciliación para sus funcionarios? Existe el llamado “Plan Concilia Aragonés” donde se recogen las medidas laborales contenidas en diferentes Acuerdos alcanzados entre la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y Organizaciones Sindicales. Entre otras medidas podemos destacar la posibilidad de la flexibilización horaria, de una hora o dos del tramo fijo de su jornada, por personas dependientes, hijos menores de 12 años… De una reducción de jornada por interés particular, reducción de jornada por guarda legal, menor de 12 años, de un anciano, discapacitados… La jornada laboral ordinaria y de especial dedicación se distribuye con carácter general en horario continuado de 7,30 a 18,30, siendo obligatoria la presencia del funcionario de 9.00 h. a 14:00. Estos datos son, como ya he mencionado, con carácter general. El VIII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles se celebrara el próximo mes de noviembre en Zaragoza. Conocemos que la Presidenta del Gobierno de Aragón se ha reunido con el Presidente de la Comisión Nacional, y con Vd., además de otras personalidades ¿en qué medida colaborara el Gobierno de Aragón en el VIII Congreso Nacional? Nuestra colaboración se centra en dos ámbitos: aportación financiera para hacer frente a los costes logísticos del Congreso y diseño y ejecución del programa del Congreso, proponiendo y eligiendo a los ponentes que formarán parte de las Mesas Redondas. ¿Cree Vd. que los partidos y las fuerzas sociales aragonesas son partícipes del mensaje de ARHOE y van a expresar sus ideas en el Congreso? En lo que respecta a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, como ya he indicado anteriormente, existe conciencia y puesta en práctica de un Plan que incide directamente en la conciliación y racionalización. En lo que respecta a otras Instituciones no tengo certeza de que esto sea así, y por eso el Congreso es una buena oportunidad para retratarse. |
||