![]() |
Editorial |
|
Carta del PresidenteD. Ignacio Buqueras y Bach. Presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y de ARHOE (Tiempo estimado de lectura: 2,50 minutos) |
||
D. Ignacio Buqueras |
La sustitución de la hora de Berlín por la de Londres, que es la que le corresponde a España dada su posición geográfica, y la finalización de la jornada laboral en las Administraciones a las 18:00, junto a la necesidad de que las empresas favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y profesional para elevar su productividad, son las principales conclusiones del VIII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, celebrado el 5 y el 6 de noviembre en la Universidad de Zaragoza. Un Congreso que, de manera directa y contundente, ha reclamado “Horarios racionales, ¡ya!”, como indica el lema del mismo. Los españoles no podemos esperar más para vivir de acuerdo con unos horarios mejores, similares a los de los países más avanzados, que nos permitirán tener una vida más plena, digna y feliz. |
|
También hemos dirigido nuestras recomendaciones a las televisiones públicas y privadas, para que los programas de máxima audiencia terminen a las 23:00; a las entidades responsables de organizar espectáculos, de modo que éstos hayan concluido como muy tarde a esa misma hora, especialmente los grandes eventos deportivos que llevan a miles de ciudadanos a presenciarlos en directo o desde sus casas; y a los centros educativos, para que se enseñe a los alumnos a valorar el tiempo, un bien único e insustituible, y a saberlo gestionar. Asimismo, en Zaragoza se ha recordado que es necesario que la igualdad entre el hombre y la mujer y la corresponsabilidad de ambos en la distribución de las tareas domésticas se hagan realidad; que deben respetarse las horas de sueño precisas para el óptimo rendimiento de las personas; que los horarios escolares, laborales y comerciales han de estar coordinados; que la puntualidad es una exigencia ética y tiene que cumplirse a rajatabla; que en el trabajo la cultura de la presencia ha de dejar paso a la cultura de la eficiencia buscando la excelencia; y que es positivo que los poderes públicos efectúen campañas para sensibilizar a los ciudadanos sobre el valor del tiempo. Desarrollado bajo la presidencia de honor de Don Juan Carlos y Doña Sofía, en el VIII Congreso han participado unas 200 personas de los ámbitos económico, político, social y mediático, y varios miles lo han seguido en directo por Internet. Han intervenido, entre otros, la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi; el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Quintanilla, y la vicepresidenta de las Cortes de Aragón, Rosa Plantagenet-Whyte. Jesús Blasco, presidente del Consejo de Cámaras de Aragón, ha pronunciado la conferencia inaugural del Congreso, organizado por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y ARHOE con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y la Universidad de Zaragoza. Se ha articulado en torno a cuatro mesas redondas: “Familia, conciliación, igualdad y corresponsabilidad”; “Organización del tiempo de trabajo, factor clave de competitividad”; “Tus tiempos, mis tiempos y… ¿nuestros tiempos?”; y “Horarios en Europa: una necesaria adaptación”. Todas ellas han tenido un punto en común, que es la voluntad de armonizar: el trabajo con la vida personal y familiar, los requerimientos del hombre con los de la mujer, el tiempo propio con el de los demás, los horarios españoles con los europeos, a los que debemos tender... Convencidos de que hay que apoyar a los que dan ejemplo, en Zaragoza hemos entregado los VIII Premios para Racionalizar los Horarios Españoles, que reconocen la adopción y difusión de medidas a favor de unos horarios más humanos. A las 36 instituciones, entidades, empresas y medios de comunicación distinguidos con estos galardones en las siete primeras ediciones hemos añadido en ésta los siguientes nombres: Hirukide (Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de Euskadi), los Ayuntamientos de Calvià (Islas Baleares) y Ribadeo (Lugo), Repsol, Agua de Barbastro, Sedecal, Cadena Ser, “Abc Familia”, “Heraldo de Aragón” y teinteresa.es. En este último número del 2013 de ESPAÑA EN HORA, encontrará una excelente Tribuna a cargo de D. Carlos Carnicer, Presidente del Consejo General de la Abogacía Española y de Unión Profesional, y Vicepresidente del Consejo Europeo de Profesiones Liberales. Además, en la revista se publica un amplio informe del recientemente celebrado VIII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles. Asimismo, podrá encontrar una relación de eventos que tuvieron lugar en el último trimestre del 2013, y los próximos a celebrar. Cerramos el número con una relación de apariciones destacadas en los medios de comunicación, precedida por un interesante artículo de Dña. Natalia Díez-Caballero, Directora Ejecutiva de Hirukide, Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de Euskadi, que fue distinguida con el VIII Premio para Racionalizar los Horarios Españoles, en la modalidad de entidad o institución que más ha contribuido a la adopción de unos horarios racionales. Finalizo estas líneas expresándoles mis mejores deseos para las próximas fiestas navideñas y el 2014, para usted y los suyos. Espero poder contar con su especial colaboración y de las personas de su entorno –las que haya incorporado para la consecución de un mejor uso del tiempo y la necesidad de unos horarios racionales– para que nuestros objetivos puedan verse cumplidos después de una década de intenso trabajo. Su apoyo y su labor de proselitismo son muy importantes. Deseamos que nuestras propuestas nos inviten a todos a la reflexión y, sobre todo, a la acción. No esperemos a mañana, actuemos hoy. Construyamos ya mismo un futuro mejor para todos. |
||
"Expreso mis mejores deseos para las próximas fiestas navideñas y el 2014, para usted y los suyos. Espero poder contar con su especial colaboración y de las personas de su entorno –las que haya incorporado para la consecución de un mejor uso del tiempo y la necesidad de unos horarios racionales– para que nuestros objetivos puedan verse cumplidos después de una década de intenso trabajo. "